jueves, 17 de mayo de 2007

¿PORQUE TRABAJAR EN RED?

Muchas personas se preguntan sin duda, ¿por qué trabajar en red, cuando hemos sido educados siempre en el individualismo?
Si aceptamos que la definición de COMPARTIR es: "participar en alguna cosa"
Y que EXPERIENCIA es: "el aprendizaje resultante de la vivencia de algún acontecimiento"
Y si el TRABAJO es: "el producto de una actividad, ya sea intelectual, artística, o artesanal..."
Una RED de personas, es un "conjunto estructurado con un mismo fin"
Así pues, podríamos decir que el "Trabajo en Red" es Compartir las experiencias y conocimientos de un determinado trabajo, para el éxito de todos.
En el que los conocimientos y experiencias se referirán al negocio en que estemos trabajando, que se compartirán con toda la red, con el fin último de conseguir los objetivos financieros y de crecimiento personal que cada uno de los miembros se haya fijado, o que se pueda fijar en un futuro.

Pero por más que nos esforcemos en traducir en palabras este concepto, es más que posible que muchas personas que no se hayan visto implicadas en una experiencia de este tipo no nos entiendan. Y es porque en la educación recibida ya desde la infancia, nunca se ha planteado este sistema de trabajo.
Por lo común, los sistemas productivos y las remuneraciones, son siempre piramidales. Jamás se ha contemplado la posibilidad de que un recién llegado pueda ganar más que alguien que tenga una antigüedad por hacer el mismo trabajo.
Sin embargo, el trabajo en red, permite eso y muchas cosas más. Para ello es necesario que se cumplan algunos requisitos fundamentales:

. Tener unos objetivos comunes.
. La voluntad explicita de cada uno de los miembros de la red de querer formar parte de ella.
. Tener un alto grado de implicación y responsabilidad con la premisa: “Siempre se aprende de todo y de todos”
. Tener una actitud correcta, caracterizada por un alto grado de motivación por aprender.
. Tener un gran respeto por las opiniones ajenas. En la red, todo es opinable y todo es relativo.
. En la red, la comunicación se caracteriza por el uso sistemático de la 1ª persona del plural, el nosotros.

Si asemejamos una red, a un cuerpo humano, podríamos decir que los sentimientos, pensamientos y acciones positivas de cada uno de sus integrantes son los que regulan la temperatura y el pulso de la misma.
No debemos despreciar el poder que cada integrante tiene, sumado a todos los demás, para dar un sentido de comunidad, un espacio donde no solo vayamos en busca de información o formación, sino que nosotros al mismo tiempo la brindemos, donde nos sentiremos como en familia, sabiendo que el objetivo común nos guía en la unidad de esfuerzos.
El crecimiento personal que conlleva el contacto y la interacción con los demás miembros, de los que un día aprenderemos y otro enseñaremos, aun a veces sin darnos cuenta, es muy importante. Nadie sabe tanto como para no tener que aprender de los demás, ni tan poco como para no tener algo que enseñar.

Sin lugar a dudas, el trabajo en red nos enriquece, económica y personalmente. El producto de la suma de todos nuestros esfuerzos: 1+1 no es igual a 2. Son muchos mas los beneficios, tanto económicos como de crecimiento personal. Ya que se crean sinergias durante la interacción entre los miembros de la red imposibles de conseguir de otra forma.

En la red no pueden existir espectadores, todos somos miembros activos que hacemos que las cosas pasen.

Una red no se sustenta sino con el compromiso de todos sus miembros, en consecuencia, es necesario trabajar siempre de manera tal y para que cada uno, se sienta parte fundamental de ella.
Por eso, tú, emprendedor que estas leyendo estas líneas, puedes ser parte de nuestra red. Ya ves que lo que necesitas es bien poco. Tu participación activa y tu compromiso marcarán la diferencia. Seguro que en nuestra pagina puedes encontrar alguna actividad que sea de tu interés.
No lo olvides, te estamos esperando para que nos enredemos en esta enorme telaraña que no entiende de fronteras.
No basta con que lo intentes, ¡PROPONTELO! Así lo conseguirás.
¡TU TAMBIEN PUEDES!
¿Te atreves?

Saludos cordiales emprendedores

Carlos Agustí

No hay comentarios: